viernes, 19 de abril de 2013

¿Qué es la Parálisis Cerebral?

Es una afección que se caracteriza por una lesión en alguna zona del cerebro cuando el bebe se encuentra dentro del vientre materno. La lesión no es progresiva ni contagiosa pero si permanente .Esta se caracteriza porque el niño luego de nacer no podrá controlar el sistema motor; este sistema abarca los movimientos voluntarios e involuntarios, es decir que su cuerpo estará apto para moverse pero no así su cerebro, por lo tanto no llegara la información a sus músculos .
La sintomatología  varia mucho de un paciente a otro, por lo tanto y debido a esta complejidad se clasifican en diferentes tipos:
1-P.C. Espástica: se produce un aumento exagerado del tono muscular (hipertonía), esto trae aparejado movimientos exagerados por falta de inhibición, y también se produce falta de coordinación. Este tipo de paralisis es la mas frecuente 70-80%.
2-P.C. Atetosica: se caracteriza por movimientos involuntarios de las manos, brazos, piernas, pies muscúlos de la cara y la lengua, lo que provoca hacer muecas o babear, también puede presentar dificultades para el habla ( disartria).
3-P.C. Ataxica:  descordinación en la marcha, motora fina y gruesa. Caminan de forma inestable con los pies muy separados, es de los tipos la mas rara de las pc.
4- Mixta: es muy común entre los tipos y se caracteriza por presentar una mezcla de los tipos anteriores, pudiendo variar mucho de un tipo a otro.

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno el blog!!!! felicitaciones y saludos...

    ResponderEliminar
  3. buena información!concisa y clara. ideal para repasar en un pasillo por ejemplo jajaja

    ResponderEliminar
  4. Muy buena info, quedo a la espera de que subas algo mas!! abrazo

    ResponderEliminar
  5. Interesante lo que encaraste Joaco! A ver como sigue.. Abrazo!

    ResponderEliminar